exclamar
EspañolEditar
exclamar | |
Pronunciación (AFI): | [eks.klaˈmaɾ] [es.klaˈmaɾ] |
EtimologíaEditar
Del latín exclamāre, compuesto de ex ("fuera") y clāmō, clāmāre ("gritar, clamar").
Verbo intransitivoEditar
- 1
- Emitir palabras con énfasis o vehemencia para expresar alguna emoción intensa o para dar vigor y eficacia a lo que se dice.1
- Uso: se emplea también como transitivo.
- Relacionados: clamar, gritar, imprecar, proferir, prorrumpir, lamentarse, vitorear.
- Ejemplo:
- «¡Tú, casada!¡tú, hermana!—exclamó con extrañeza Violante» [1]
ConjugaciónEditar
Información adicionalEditar
- Derivación: clamar, exclamar, exclamación, exclamativo, exclamativamente, exclamatorio, exclamatoriamente.
TraduccionesEditar
PortuguésEditar
exclamar | |
Pronunciación (AFI): | [iʃ.klaˈmaʀ] |
EtimologíaEditar
Del latín exclamāre, compuesto de ex ("fuera") y clāmō, clāmāre ("gritar, clamar").
Verbo intransitivoEditar
- 1
- Exclamar.
- Relacionados: exclamação, exclamativo.
ConjugaciónEditar
Flexión de exclamarprimera conjugación, regular
Referencias y notasEditar
- ↑ VV. AA. (1914). «exclamar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 458.