pila
pila | |
pronunciación (AFI) | [ˈpi.la] |
silabación | pi-la |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.la |
Etimología 1
editarDel latín pila ('pilar, columna')[1], de origen incierto, cognado con el osco ehpeílatasset ('erigir').[2] Compárese el catalán pila, el francés pile, el italiano pila o el occitano pila


Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
pila | pilas |
- 1
- Conjunto de cosas puestas unas sobre otras.
- 2
- Por extensión, gran cantidad de cosas.
- Uso: coloquial
- 3
- En particular, pila1 de lana correspondiente a un propietario en una esquila.
- 4 Arquitectura
- Pilar de un puente.
- 5 Electricidad
- Dispositivo formado por una o más células electrolíticas, empleado para generar energía eléctrica a partir de energía química.
- Sinónimo: batería
Locuciones
editarInformación adicional
editarTraducciones
editar
|
Etimología 2
editarDel latín pilum ('lanza; mano de mortero'), del latín pinsere, del protoindoeuropeo *peys-. Compárese el alemán Pfeil ('flecha'), el inglés pile o el neerlandés pijl

Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
pila | pilas |
- 1 Heráldica
- Pieza triangular en un blasón.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre pila (heráldica).
Traducciones
editarEtimología 3
editarDel latín pila ('mortero'), del latín pinsere, del protoindoeuropeo *peys-.

Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
pila | pilas |
- 1
- Recipiente fijo para agua, de piedra, cerámica o mampostería.
- 2 Religión
- En particular, pila1 que se emplea para el bautismo en las iglesias.
- Sinónimo: pila bautismal
- 3 Religión
- Por extensión, conjunto de fieles que habitan en una parroquia.
- 4 Ingeniería
- Por analogía, recipiente para el metal fundido en los hornos.
- 5
- Llave que regula el paso de un líquido a través de un conducto, y en especial la que le da salida.
- 6
- Recipiente de piedra, fábrica, etc., donde cae o se echa el agua para varios usos.
- Ejemplo:
Los compañeros de los heridos, que tales los vieron, comenzaron desde lejos a llover piedras sobre don Quijote, el cual, lo mejor que podía, se reparaba con su adarga, y no se osaba apartar de la pila por no desamparar las armas.Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Parte 1, capítulo III. 1605.
- Ejemplo:
- 7
- Por extensión, fuente pública de agua potable.
- Ámbito: Venezuela
- 8
- Idea a la que se dedica atención obsesiva.
Locuciones
editarVéase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre pila bautismal.
Wikipedia tiene un artículo sobre pila (recipiente).
Traducciones
editar
|
Náhuatl de la Huasteca occidental
editarReferencias y notas
editar- ↑ «pila» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
- ↑ Michiel de Vaan. Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Página 465. Editorial: Leiden. Brill, 2008. ISBN: 9789004167971.