poto
poto | |
pronunciación (AFI) | [ˈpo.t̪o] |
silabación | po-to |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | o.to |
Etimología 1
editarDel mochica potos ('genitales').[1]
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
poto | potos |
- 1 Anatomía
- Conjunto de la musculatura de la parte anterior de la cadera.
- Ámbito: Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina.
- Sinónimos: véase Tesauro de nalgas.
- 2
- Por metonimia: ano.
- Ámbito: Bolivia, Chile, Ecuador, Perú.
- Sinónimos: véase Tesauro de ano.
- Derivado: potifrunci
Locuciones
editar
|
Véase también
editarTraducciones
editar
|
Etimología 2
editarEtimología 3
editarDel latín contemporáneo pothos, usado como denominación taxonómica para el género en que se clasificaba antiguamente esta planta, y este del cingalés පෝටා (pȯṭā)..
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
poto | potos |
- 1 Plantas
- (Epipremnum aureum) Planta trepadora, dotada de zarcillos, de hasta 20 m de largo y 4 cm de diámetro en el tallo, con hojas perennes, cordiformes, de color brillante, e inflorescencia en espata. Es muy utilizada como ornamental por su resistencia.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre Epipremnum aureum.
Traducciones
editar
|
Etimología 4
editarDel latín contemporáneo potto, usado como denominación taxonómica para el género tipo de esta subfamilia, y este del neerlandés potto, registrado en 1705 por el mercader Bosman como palabra nativa, quizá del wolof pata, "mono"[2], pero posiblemente un error de transcripción.[3]
Sustantivo masculino
editarVéase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre Perodicticus potto.
Traducciones
editar
|
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de potar.
Ido
editarpoto | |
pronunciación (AFI) | /ˈpɔ.to/ |
silabación | po-to |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | ɔ.to |
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Primera persona del singular (io) del presente de indicativo de potare ("podar").
poto | |
clásico (AFI) | [ˈpɔt̪ɔ] |
eclesiástico (AFI) | [ˈpɔːt̪o] |
rima | o.to |
Etimología 1
editarDel protoitálico *pōto-, y este del protoindoeuropeo *peh₃-/*ph₃- "beber".<ref>{{cita libro|apellidos= del latín bibo. Compárese el griego antiguo πίνω (pinō), el sánscrito पिबति (píbati), el albanés pi, el armenio ըմպեմ (əmpem), el eslavónico eclesiástico пиѭ (pijǫ), el irlandés antiguo ibid y el hitita 𒉺𒅆 (pāši).
Verbo transitivo e intransitivo
editarConjugación
editarReferencias y notas
editar- 1 2 Baldoceda, Ana (1999) "El Diccionario de la Real Academia Española y sus inconsecuencias en voces nativas peruanas". En: Alma Mater 18/19
- ↑ «potto» en The Oxford English Dictionary. Editorial: Oxford University Press. 2.ª ed, Oxford, 1989. ISBN: 9780198611868.
- ↑ Platt, J. (1905) "Potto: its etymology". En: Notes & Queries, s10-IV(93):286