rajar
rajar | |
pronunciación (AFI) | [raˈxaɾ] |
silabación | ra-jar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
editarVerbo transitivo
editar- 1
- Dividir en trozos por medio de hendeduras practicadas a golpe.[1]
- 2
- Hender o abrir hendedura.[1]
- 3
- Se toma a veces por romper o quebrar.[1]
- 4
- Decir muchas mentiras.[1]
- Uso: coloquial.
- 5
- Faltar a su palabra.[1]
- Ámbito: América.
- 6
- Cortar a alguien con arma blanca.
- Uso: coloquial.
- 7
- Sacar mal en un examen el profesor al alumno.
- Ámbito: Chile, Colombia, Puerto Rico.
- Sinónimos: reprobar, suspender.
- Ejemplo:
Confieso que no entiendo mucho de economía (a la que Thomas Carlyle llamaba, "la ciencia lúgubre"), y me rajaron en Política Económica. Sin embargo, sí creo saber algo de Derecho Civil, [...]Hoy. Página 60. Editorial: Araucaria Ltda. 1989.
- 8
- Delatar a alguien, acusar una falta.
- Ámbito: México.
Verbo intransitivo
editarLocuciones
editar- salir rajando: Salir a todo correr, apresuradamente (Rioplatense)
Conjugación
editarVéase también
editarTraducciones
editarReferencias y notas
editar- 1 2 3 4 5 6 Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z pág. 681