chiviar
pronunciación (AFI) [t͡ʃiˈβ̞jaɾ]
silabación chi-viar[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
variantes chivear, chivear
parónimos chivear, chivar, chipiar, chivear, chivar, chipiar
rima

Etimología 1

editar

De chiva (primicia informativa) y el sufijo -iar (por sinéresis de -ear).

Verbo transitivo

editar
1 Periodismo
Dar una chiva o información de último minuto (primicia).[2]
  • Ámbito: Colombia.
2 Periodismo
Pasar una noticia antes de que esta sea oficial, adelantándose a otros periodistas o medios.[3]
  • Ejemplo: 

    Caracol nos chivió en varias ocasiones. Ustedes dieron información antes de que nosotros la anunciáramos, pero yo, que he sido periodista, sé que es parte del juego.María Teresa Ronderos y Erika Cecilia Fontalvo Galofre Gossain Juan. Testigos, 35 hechos y voces para la historia. Página 218. Editorial: Aguilar. 2015.

Conjugación de chiviarparadigma: anunciar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo chiviar haber chiviado
Gerundio chiviando habiendo chiviado
Participio chiviado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo chivio chivias vos chiviás él, ella, usted chivia nosotros chiviamos vosotros chiviáis ustedes, ellos chivian
Pretérito imperfecto yo chiviaba chiviabas vos chiviabas él, ella, usted chiviaba nosotros chiviábamos vosotros chiviabais ustedes, ellos chiviaban
Pretérito perfecto yo chivié chiviaste vos chiviaste él, ella, usted chivió nosotros chiviamos vosotros chiviasteis ustedes, ellos chiviaron
Pretérito pluscuamperfecto yo había chiviado habías chiviado vos habías chiviado él, ella, usted había chiviado nosotros habíamos chiviado vosotros habíais chiviado ustedes, ellos habían chiviado
Pretérito perfecto compuesto yo he chiviado has chiviado vos has chiviado él, ella, usted ha chiviado nosotros hemos chiviado vosotros habéis chiviado ustedes, ellos han chiviado
Futuro yo chiviaré chiviarás vos chiviarás él, ella, usted chiviará nosotros chiviaremos vosotros chiviaréis ustedes, ellos chiviarán
Futuro compuesto yo habré chiviado habrás chiviado vos habrás chiviado él, ella, usted habrá chiviado nosotros habremos chiviado vosotros habréis chiviado ustedes, ellos habrán chiviado
Pretérito anterior yo hube chiviado hubiste chiviado vos hubiste chiviado él, ella, usted hubo chiviado nosotros hubimos chiviado vosotros hubisteis chiviado ustedes, ellos hubieron chiviado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo chiviaría chiviarías vos chiviarías él, ella, usted chiviaría nosotros chiviaríamos vosotros chiviaríais ustedes, ellos chiviarían
Condicional compuesto yo habría chiviado habrías chiviado vos habrías chiviado él, ella, usted habría chiviado nosotros habríamos chiviado vosotros habríais chiviado ustedes, ellos habrían chiviado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo chivie que tú chivies que vos chivies, chiviés que él, que ella, que usted chivie que nosotros chiviemos que vosotros chiviéis que ustedes, que ellos chivien
Pretérito imperfecto que yo chiviara, chiviase que tú chiviaras, chiviases que vos chiviaras, chiviases que él, que ella, que usted chiviara, chiviase que nosotros chiviáramos, chiviásemos que vosotros chiviarais, chiviaseis que ustedes, que ellos chiviaran, chiviasen
Pretérito perfecto que yo haya chiviado que tú hayas chiviado que vos hayas chiviado que él, que ella, que usted haya chiviado que nosotros hayamos chiviado que vosotros hayáis chiviado que ustedes, que ellos hayan chiviado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera chiviado, hubiese chiviado que tú hubieras chiviado, hubieses chiviado que vos hubieras chiviado, hubieses chiviado que él, que ella, que usted hubiera chiviado, hubiese chiviado que nosotros hubiéramos chiviado, hubiésemos chiviado que vosotros hubierais chiviado, hubieseis chiviado que ustedes, que ellos hubieran chiviado, hubiesen chiviado
Futuro que yo chiviare que tú chiviares que vos chiviares que él, que ella, que usted chiviare que nosotros chiviáremos que vosotros chiviareis que ustedes, que ellos chiviaren
Futuro compuesto que yo hubiere chiviado que tú hubieres chiviado que vos hubieres chiviado que él, que ella, que usted hubiere chiviado que nosotros hubiéremos chiviado que vosotros hubiereis chiviado que ustedes, que ellos hubieren chiviado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)chivia (vos)chiviá (usted)chivie (nosotros)chiviemos (vosotros)chiviad (ustedes)chivien
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Traducciones

editar
Traducciones []

Etimología 2

editar

De chivo y el sufijo -iar (por sinéresis de -ear).

Verbo intransitivo

editar
1
Jugar a las cartas[3] o a los dados.[2]
  • Ámbito: El Salvador, Guatemala, Honduras.

Verbo transitivo

editar
2
Producir mercancía sin licencia y a bajo precio, muy similar a la original.[4]
Conjugación de chiviarparadigma: anunciar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo chiviar haber chiviado
Gerundio chiviando habiendo chiviado
Participio chiviado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo chivio chivias vos chiviás él, ella, usted chivia nosotros chiviamos vosotros chiviáis ustedes, ellos chivian
Pretérito imperfecto yo chiviaba chiviabas vos chiviabas él, ella, usted chiviaba nosotros chiviábamos vosotros chiviabais ustedes, ellos chiviaban
Pretérito perfecto yo chivié chiviaste vos chiviaste él, ella, usted chivió nosotros chiviamos vosotros chiviasteis ustedes, ellos chiviaron
Pretérito pluscuamperfecto yo había chiviado habías chiviado vos habías chiviado él, ella, usted había chiviado nosotros habíamos chiviado vosotros habíais chiviado ustedes, ellos habían chiviado
Pretérito perfecto compuesto yo he chiviado has chiviado vos has chiviado él, ella, usted ha chiviado nosotros hemos chiviado vosotros habéis chiviado ustedes, ellos han chiviado
Futuro yo chiviaré chiviarás vos chiviarás él, ella, usted chiviará nosotros chiviaremos vosotros chiviaréis ustedes, ellos chiviarán
Futuro compuesto yo habré chiviado habrás chiviado vos habrás chiviado él, ella, usted habrá chiviado nosotros habremos chiviado vosotros habréis chiviado ustedes, ellos habrán chiviado
Pretérito anterior yo hube chiviado hubiste chiviado vos hubiste chiviado él, ella, usted hubo chiviado nosotros hubimos chiviado vosotros hubisteis chiviado ustedes, ellos hubieron chiviado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo chiviaría chiviarías vos chiviarías él, ella, usted chiviaría nosotros chiviaríamos vosotros chiviaríais ustedes, ellos chiviarían
Condicional compuesto yo habría chiviado habrías chiviado vos habrías chiviado él, ella, usted habría chiviado nosotros habríamos chiviado vosotros habríais chiviado ustedes, ellos habrían chiviado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo chivie que tú chivies que vos chivies, chiviés que él, que ella, que usted chivie que nosotros chiviemos que vosotros chiviéis que ustedes, que ellos chivien
Pretérito imperfecto que yo chiviara, chiviase que tú chiviaras, chiviases que vos chiviaras, chiviases que él, que ella, que usted chiviara, chiviase que nosotros chiviáramos, chiviásemos que vosotros chiviarais, chiviaseis que ustedes, que ellos chiviaran, chiviasen
Pretérito perfecto que yo haya chiviado que tú hayas chiviado que vos hayas chiviado que él, que ella, que usted haya chiviado que nosotros hayamos chiviado que vosotros hayáis chiviado que ustedes, que ellos hayan chiviado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera chiviado, hubiese chiviado que tú hubieras chiviado, hubieses chiviado que vos hubieras chiviado, hubieses chiviado que él, que ella, que usted hubiera chiviado, hubiese chiviado que nosotros hubiéramos chiviado, hubiésemos chiviado que vosotros hubierais chiviado, hubieseis chiviado que ustedes, que ellos hubieran chiviado, hubiesen chiviado
Futuro que yo chiviare que tú chiviares que vos chiviares que él, que ella, que usted chiviare que nosotros chiviáremos que vosotros chiviareis que ustedes, que ellos chiviaren
Futuro compuesto que yo hubiere chiviado que tú hubieres chiviado que vos hubieres chiviado que él, que ella, que usted hubiere chiviado que nosotros hubiéremos chiviado que vosotros hubiereis chiviado que ustedes, que ellos hubieren chiviado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)chivia (vos)chiviá (usted)chivie (nosotros)chiviemos (vosotros)chiviad (ustedes)chivien
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. 1 2 «chiviar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014. "Se conjuga como «anunciar»".
  3. 1 2 «chiviar» en Diccionario de americanismos. Editorial: Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.
  4. «chivear» en Diccionario de americanismos. Editorial: Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.