desabrir
pronunciación (AFI) [d̪e.saˈβ̞ɾiɾ]
silabación de-sa-brir[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

editar

Derivación regresiva de desabrido.

Verbo transitivo

editar
1 Gastronomía
Quitar el sabor o dar mal gusto y sazón a los alimentos.[2]
2
Causar disgusto, enojo o desazón en el ánimo; dañar, quebrantar o agriar el genio o el humor.[2]

Conjugación

editar

→ Es verbo defectivo según el DRAE,[2] pero se documenta también su uso regular, aunque de escaso uso actual.[3]

Información adicional

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
  2. 2,0 2,1 2,2 «desabrir» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
  3. «desabrir» en Diccionario panhispánico de dudas. Editorial: Real Academia Española. Ejemplo: "Mi ideal ahora, en lo tocante al estilo, es escribir a la pata la llana. Lo elegante me desabre". Azorín (1959): Posdata, pág. 9.