despojar
despojar | |
pronunciación (AFI) | [des.poˈxaɾ] |
silabación | des-po-jar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
editarDel castellano antiguo despojar ('despojar'), y este del latín dēspoliāre.
Verbo transitivo
editarConjugación
editarVéase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Castellano antiguo
editarGalaicoportugués
editardespojar | |
brasilero (AFI) | [des.poˈʒa(h)] |
carioca (AFI) | [deʃ.poˈʒa(χ)] |
paulista (AFI) | [des.poˈʒa(ɾ)] |
gaúcho (AFI) | [des.poˈʒa(ɻ)] |
europeo (AFI) | [dɨʃ.puˈʒaɾ] |
alentejano/algarvio (AFI) | [dɨʃ.puˈʒa.ɾi] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a(ʁ) |
Etimología
editarVerbo transitivo
editar- 1
- Despojar (privar).
- Sinónimos: desvalijar, privar, roubar.
Conjugación
editarFlexión de despojarprimera conjugación, regular
Referencias y notas
editar- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
- 1 2 «despojar» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.
- ↑ «despojar» en Dicionário online Caldas Aulete.