despojar
EspañolEditar
despojar | |
Pronunciación (AFI): | [des.poˈxaɾ] |
Longitud silábica: | trisílaba |
Número de letras: | 8 |
Acento léxico: | agudo |
EtimologíaEditar
Del castellano antiguo despojar ("despojar"), y este del latín dēspoliāre.
Verbo transitivoEditar
- 1
- Privar a uno de lo que goza y tiene; desposeerle de ello con violencia.1
- 2 Derecho.
- Quitar jurídicamente la posesión de los bienes o habitación que uno tenía, para dárselo a su legítimo dueño, precediendo sentencia para ello.1
ConjugaciónEditar
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
|
Castellano antiguoEditar
despojar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Del latín dēspoliāre.
Verbo transitivoEditar
GalaicoportuguésEditar
despojar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Del castellano antiguo despojar ("despojar"), y este del latín dēspoliāre. Cognado de debullar.
Verbo transitivoEditar
PortuguésEditar
despojar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Del galaicoportugués despojar ("despojar"), y este del castellano antiguo despojar ("despojar")2, del latín dēspoliāre. Cognado de debulhar.
Verbo transitivoEditar
- 1
- Despojar (privar).
- Sinónimos: desvalijar, privar, roubar.
ConjugaciónEditar
Flexión de despojarprimera conjugación, regular