EspañolEditar

 manzana
No seseante (AFI):  [manˈθa.na]
Seseante (AFI):  [manˈsa.na]
Variante:  mazana (en desuso)
 
[1]
 
[3] (a la derecha, al centro)

EtimologíaEditar

Del castellano antiguo mançana, de maçana, elipsis del latín (mala) mattiāna ("manzana de Mattius"), por la variedad de este fruto bautizada en honor al agrónomo y botánico romano Caius Mattius.

Sustantivo femeninoEditar

Singular Plural
manzana manzanas
1 Botánica, Gastronomía (frutas).
Fruta comestible del manzano (Malus domestica), un pomo crujiente, de intenso y agradable aroma y sabor de dulce a subácido, recubierto de una piel delgada de color verde, rojo o amarillo.
  • Sinónimo: poma (hoy desusado).
2
Conjunto de construcciones o espacios urbanos, delimitado por calles en todos sus lados.
3 Anatomía.
Por analogía, protuberancia de la parte delantera de la garganta, característica en los varones adultos, formada por la articulación de las dos láminas del cartílago tiroides. El ángulo de encuentro es más agudo entre los varones que entre las mujeres (90º y 120º, respectivamente).

LocucionesEditar

RefranesEditar

Información adicionalEditar

Véase tambiénEditar

TraduccionesEditar

Náhuatl de OrizabaEditar

 manzana
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

SustantivoEditar

1 Botánica, Gastronomía (frutas).
Manzana.

Referencias y notasEditar