traer
pronunciación (AFI) [t̪ɾaˈeɾ]
silabación tra-er[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
grafías alternativas traher[2]
rima

Etimología 1

editar

Del castellano antiguo traher y traer, y estos del latín traho.

Verbo transitivo

editar
1
Mover alguna cosa hacia sí, esto es, hacia la persona que habla.[3]
2
Llevar o conducir sobre sí o con sus manos o en su propio vehículo alguna cosa.[3]
3
Atraer o tirar hacia sí, como la piedra imán al acero, etc.[3]
4
Ser causa, ocasión o motivo del cuidado, fatiga, inquietud o afecto desordenado de alguno, y se junta siempre con nombres que expliquen o contraigan la materia de que se habla.[3]
  • Ejemplo: Traer inquieto, muerto, perdido.
5
Manejar, servirse de alguna cosa.[3]
  • Ejemplo: Trae bien la espada.
6
Llevar, tener puesta alguna cosa que sirve a la persona, usar de ella.[3]
  • Ejemplo: Traía un vestido muy rico.
7
Entregar con traición.[3]
  • Uso: anticuado
8
Alegar o aplicar razones o autoridades para comprobación de algun discurso o materia.[3]
  • Ejemplo: Traer autoridades. Traer ejemplares.
9
Obligar y precisar a hacer alguna cosa, como conduciendo por fuerza a la ejecución.[3]
10
Reducir con la persuasión o eficacia de las razones a que alguno siga el dictamen o partido que se le propone.[3]
11
Tratar, andar haciendo alguna cosa, tenerla pendiente, estar empleado en su ejecución.[3]
  • Ejemplo: Traigo un pleito de negocio con fulano.
12
Causar, ocasionar o motivar.[3]

Verbo intransitivo

editar
13
Esperar un bebé.[4]
  • Ejemplo: La madre trae nueve meses el fruto en su vientre.

Locuciones

editar
Locuciones con «traer» []

Conjugación

editar
Conjugación de traerparadigma: traer (irregular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo traer haber traído
Gerundio trayendo habiendo traído
Participio traído
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo traigo traes vos traés él, ella, usted trae nosotros traemos vosotros traéis ustedes, ellos traen
Pretérito imperfecto yo traía traías vos traías él, ella, usted traía nosotros traíamos vosotros traíais ustedes, ellos traían
Pretérito perfecto yo traje trajiste vos trajiste él, ella, usted trajo nosotros trajimos vosotros trajisteis ustedes, ellos trajeron
Pretérito pluscuamperfecto yo había traído habías traído vos habías traído él, ella, usted había traído nosotros habíamos traído vosotros habíais traído ustedes, ellos habían traído
Pretérito perfecto compuesto yo he traído has traído vos has traído él, ella, usted ha traído nosotros hemos traído vosotros habéis traído ustedes, ellos han traído
Futuro yo traeré traerás vos traerás él, ella, usted traerá nosotros traeremos vosotros traeréis ustedes, ellos traerán
Futuro compuesto yo habré traído habrás traído vos habrás traído él, ella, usted habrá traído nosotros habremos traído vosotros habréis traído ustedes, ellos habrán traído
Pretérito anterior yo hube traído hubiste traído vos hubiste traído él, ella, usted hubo traído nosotros hubimos traído vosotros hubisteis traído ustedes, ellos hubieron traído
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo traería traerías vos traerías él, ella, usted traería nosotros traeríamos vosotros traeríais ustedes, ellos traerían
Condicional compuesto yo habría traído habrías traído vos habrías traído él, ella, usted habría traído nosotros habríamos traído vosotros habríais traído ustedes, ellos habrían traído
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo traiga que tú traigas que vos traigas, traigás que él, que ella, que usted traiga que nosotros traigamos que vosotros traigáis que ustedes, que ellos traigan
Pretérito imperfecto que yo trajera, trajese que tú trajeras, trajeses que vos trajeras, trajeses que él, que ella, que usted trajera, trajese que nosotros trajéramos, trajésemos que vosotros trajerais, trajeseis que ustedes, que ellos trajeran, trajesen
Pretérito perfecto que yo haya traído que tú hayas traído que vos hayas traído que él, que ella, que usted haya traído que nosotros hayamos traído que vosotros hayáis traído que ustedes, que ellos hayan traído
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera traído, hubiese traído que tú hubieras traído, hubieses traído que vos hubieras traído, hubieses traído que él, que ella, que usted hubiera traído, hubiese traído que nosotros hubiéramos traído, hubiésemos traído que vosotros hubierais traído, hubieseis traído que ustedes, que ellos hubieran traído, hubiesen traído
Futuro que yo trajere que tú trajeres que vos trajeres que él, que ella, que usted trajere que nosotros trajéremos que vosotros trajereis que ustedes, que ellos trajeren
Futuro compuesto que yo hubiere traído que tú hubieres traído que vos hubieres traído que él, que ella, que usted hubiere traído que nosotros hubiéremos traído que vosotros hubiereis traído que ustedes, que ellos hubieren traído
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)trae (vos)traé (usted)traiga (nosotros)traigamos (vosotros)traed (ustedes)traigan
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Asturiano

editar
traer
pronunciación (AFI) [t̪ɾaˈeɾ]
silabación tra-er
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

editar

Del latín trahere.

Verbo transitivo

editar
1
Grafía alternativa de trayer.

Castellano antiguo

editar
traer
pronunciación falta agregar
grafías alternativas traher, trayer

Etimología 1

editar

Del latín trahere.

Verbo transitivo

editar
1
Traer.

Gallego

editar
traer
pronunciación falta agregar

Etimología 1

editar

Del galaicoportugués trager, y este del latín vulgar *tragēre, del latín trahere.

Verbo transitivo

editar
1
Traer.

Judeoespañol

editar
traer
pronunciación falta agregar

Etimología 1

editar

Del castellano antiguo traher y traer, y estos del latín traho.

Verbo transitivo

editar
1
Traer.

Referencias y notas

editar
  1. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
  2. obsoleta
  3. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 VV. AA. «traer» en Diccionario de la Lengua Castellana (RAE). Editado por: José René Masson. Editorial: H. Bossange. 8.ª ed, París, 1842. pág. 855
  4. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Esteban Terreros y Pando. Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina é italiana: P-Z. Editado por: imprenta de la Viuda de Ibarra, Hijos y Compañia. 1787.