traho
traho | |
clásico (AFI) | trahō [ˈt̪rä(ɦ)oː] |
eclesiástico (AFI) | trahō [ˈt̪räːo] |
rima | a.hoː |
Etimología
editarDel protoitálico *traχe-/*traχo-, los cognados indoeuropeos más cercanos semánticamente provienen de las lenguas celtas, compárese el irlandés antiguo tráig ("marea baja", "playa") y tethraig ([pret.] "escaparse", "retroceder"); la conexión con el germánico *dragan ("tirar", "arrastrar") se explicaría únicamente dando por sentado un préstamo de alguna lengua europea.[1]
Verbo transitivo
editarConjugación
editarFlexión de trahōtercera conjugación, perfecto con s
Referencias y notas
editar- ↑ Michiel de Vaan. Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Páginas 626-627. Editorial: Leiden. Brill, 2008. ISBN: 9789004167971.