icono de desambiguación Entradas similares:  YO, , ’yo, yo', y/o, , , y.o., yoo, yo'o, yo'ó, yó’ó

Español editar

 yo
Yeísta (AFI):  [ʝo]
 
Rioplatense, yeísmo rehilado (AFI):  [ʒo]
[ʃo]

Etimología editar

Del latín tardío eo y este del clasico ego, a su vez del protoindoeuropeo *éǵh₂. Compárese el aragonés yo, el catalán jo, el francés je, el gascón jo, el gallego eu, el italiano io, el occitano ieu, el portugués eu, el rumano eu o el rumanche eau.

Pronombre personal editar

1
Úsase para designar al hablante o enunciador como sujeto de la frase
  • Uso: Permitiendo la gramática del español identificar al hablante por la conjugación verbal, el uso explícito del pronombre en posición de sujeto es normalmente enfático o contrastivo
  • Ejemplos:
"hasta yo, que soy entrenador, estoy cansado". Matallanas, Carlos. ¿Se atreverá Mourinho a sacar el 'trivote' ante el Barcelona?. ElConfidencial.com, 20 de marzo de 2011

Sustantivo masculino editar

Singular Plural
yo yos o yoes
2 Filosofía y Psicología.
Conciencia de la persona humana, en especial en cuanto es capaz de percibir la realidad
  • Sinónimo: ego.

Locuciones editar

  • yo que: úsase para expresar una hipótesis acerca de la propia conducta en determinada situación
  • Ejemplo:
«Yo que tú no haría eso». 

Véase también editar

Traducciones editar

Otomí de la Sierra editar

 yo
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo editar

1
Vela.

Otomí de Temoaya editar

 yo
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo editar

1 Zoología (mamíferos).
Perro

Referencias y notas editar