amamantar
amamantar | |
pronunciación (AFI) | [a.ma.man̪ˈt̪aɾ] ⓘ |
silabación | a-ma-man-tar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ |

Etimología
editarVerbo transitivo
editar- 1
- Poner las mamas o senos a disposición de un infante para que saque la leche con los labios y lengua.[3]
- Ejemplo:
«Junto a su lecho de muerte la india Rosa amamantaba al último de sus hijos. Era una mujer todavía joven que tal vez nunca había sido hermosa, pero con el enigma aborigen en la interesante expresión de la faz devastada».Gallegos, Rómulo. Canaima. 1935.
- Sinónimos: dar el pecho, lactar, mamantar, atetar.
- Relacionados: mamar, nutrir.
- Ejemplo:
- 2
- Consentir o mimar demasiado.[3]
- Ámbito: Cuba, Puerto Rico.
- Uso: coloquial. Se aplica especialmente a los niños.
- Derivado: amamantado.
- Sinónimos: atetar (República Dominicana), malcriar, mamantear (Puerto Rico).
- Relacionados: chiquear, contemplar, maleducar, regalonear.
Conjugación
editarVéase también
editarTraducciones
editarReferencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ «amamantar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014.
- 1 2 «amamantar» en Diccionario de americanismos. Editorial: Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.