chingar
EspañolEditar
Etimología 1Editar
chingar | |
Pronunciación (AFI): | [t͡ʃiŋˈgaɾ] |
Verbo transitivoEditar
- 1
- Provocar a alguno molestias o incomodidades, en particular si con ánimo jocoso.
- 2
- Malograr el funcionamiento o propósito de algo.
- Ámbito: México.
- Uso: se emplea también como pronominal, malsonante.
- Sinónimos: arruinar, echar a perder, fastidiar.
- 3
- Practicar el acto sexual.
- Uso: se emplea también como intransitivo, malsonante.
- Sinónimos: véase Tesauro de coito..
- 4
- Esforzarse en una tarea o labor.
- Ámbito: México.
- Uso: malsonante}.
Información adicionalEditar
- Derivados: chingón, chingadera, chingaderita, chingonería, chingonada, chingado, chingarse.
TraduccionesEditar
Traducciones
Etimología 2Editar
chingar | |
Pronunciación (AFI): | [t͡ʃiŋˈgaɾ] |
Del quechua chincay ("perderse"), desaparecer.[1]
Verbo transitivoEditar
- 1
- Echarse a perder, fracasar, desbaratarse o fallar una acción, actividad o asunto.
ConjugaciónEditar
TraduccionesEditar
Traducciones