mogote
mogote | |
pronunciación (AFI) | [moˈɣo.te] |
silabación | mo-go-te |
acentuación | llana |
rima | o.te |




Etimología
editarDel protoitálico, posiblemente del vasco moko ('pico'), pasando por *mokoti ("puntiagudo").[1]
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
mogote | mogotes |
- 3
- Cada una de las dos cuernas de los gamos y venados, desde que les comienzan a nacer hasta que tienen como 20 cm de largo.[2]
- 6
- Conjunto de árboles que forman una isla dentro de un campo abierto.[3]
- Ámbito: Honduras (rural), México (Sureste), Nicaragua, Venezuela.
- Uso: coloquial.
- 8
- Señal o marca que, fijada en el suelo y convenientemente indicada, marca los límites de un territorio o propiedad.[4]
Información adicional
editar- Elevaciones orográficas: alcor, altillo, alto, altozano, cerro, cotero, colina, collado, corona, cresta, cuchilla, cuchillar, cueto, cumbre, duna, falda, ladera, loma, mambla, mamelón, médano, meseta, mogote, montaña, monte, montículo, morón, morro, otero, peña, peñasco, picacho, pico, promontorio, risco, serranía, teso.
Véase también
editarTraducciones
editarReferencias y notas
editar- 1 2 3 «mogote» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014.
- 1 2 3 «mogote» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 686. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.
- 1 2 3 4 «mogote» en Diccionario de americanismos. Editorial: Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.
- ↑ «mogote», Diccionario Espasa-Calpe (2012), en WordReference.com. Consultado el 27 de septiembre de 2018.