rasgar
pronunciación (AFI) [rasˈɣ̞aɾ]
silabación ras-gar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

editar

Del castellano antiguo resgar, del latín resecāre, despedazar.

Verbo transitivo

editar
1
Destrozar, romper o hacer pedazos objetos de poca consistencia, como tejidos o pieles, generalmente a mano, sin la ayuda de ningún instrumento.

Conjugación

editar
Conjugación de rasgarparadigma: llegar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo rasgar haber rasgado
Gerundio rasgando habiendo rasgado
Participio rasgado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo rasgo rasgas vos rasgás él, ella, usted rasga nosotros rasgamos vosotros rasgáis ustedes, ellos rasgan
Pretérito imperfecto yo rasgaba rasgabas vos rasgabas él, ella, usted rasgaba nosotros rasgábamos vosotros rasgabais ustedes, ellos rasgaban
Pretérito perfecto yo rasgué rasgaste vos rasgaste él, ella, usted rasgó nosotros rasgamos vosotros rasgasteis ustedes, ellos rasgaron
Pretérito pluscuamperfecto yo había rasgado habías rasgado vos habías rasgado él, ella, usted había rasgado nosotros habíamos rasgado vosotros habíais rasgado ustedes, ellos habían rasgado
Pretérito perfecto compuesto yo he rasgado has rasgado vos has rasgado él, ella, usted ha rasgado nosotros hemos rasgado vosotros habéis rasgado ustedes, ellos han rasgado
Futuro yo rasgaré rasgarás vos rasgarás él, ella, usted rasgará nosotros rasgaremos vosotros rasgaréis ustedes, ellos rasgarán
Futuro compuesto yo habré rasgado habrás rasgado vos habrás rasgado él, ella, usted habrá rasgado nosotros habremos rasgado vosotros habréis rasgado ustedes, ellos habrán rasgado
Pretérito anterior yo hube rasgado hubiste rasgado vos hubiste rasgado él, ella, usted hubo rasgado nosotros hubimos rasgado vosotros hubisteis rasgado ustedes, ellos hubieron rasgado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo rasgaría rasgarías vos rasgarías él, ella, usted rasgaría nosotros rasgaríamos vosotros rasgaríais ustedes, ellos rasgarían
Condicional compuesto yo habría rasgado habrías rasgado vos habrías rasgado él, ella, usted habría rasgado nosotros habríamos rasgado vosotros habríais rasgado ustedes, ellos habrían rasgado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo rasgue que tú rasgues que vos rasgues, rasgués que él, que ella, que usted rasgue que nosotros rasguemos que vosotros rasguéis que ustedes, que ellos rasguen
Pretérito imperfecto que yo rasgara, rasgase que tú rasgaras, rasgases que vos rasgaras, rasgases que él, que ella, que usted rasgara, rasgase que nosotros rasgáramos, rasgásemos que vosotros rasgarais, rasgaseis que ustedes, que ellos rasgaran, rasgasen
Pretérito perfecto que yo haya rasgado que tú hayas rasgado que vos hayas rasgado que él, que ella, que usted haya rasgado que nosotros hayamos rasgado que vosotros hayáis rasgado que ustedes, que ellos hayan rasgado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera rasgado, hubiese rasgado que tú hubieras rasgado, hubieses rasgado que vos hubieras rasgado, hubieses rasgado que él, que ella, que usted hubiera rasgado, hubiese rasgado que nosotros hubiéramos rasgado, hubiésemos rasgado que vosotros hubierais rasgado, hubieseis rasgado que ustedes, que ellos hubieran rasgado, hubiesen rasgado
Futuro que yo rasgare que tú rasgares que vos rasgares que él, que ella, que usted rasgare que nosotros rasgáremos que vosotros rasgareis que ustedes, que ellos rasgaren
Futuro compuesto que yo hubiere rasgado que tú hubieres rasgado que vos hubieres rasgado que él, que ella, que usted hubiere rasgado que nosotros hubiéremos rasgado que vosotros hubiereis rasgado que ustedes, que ellos hubieren rasgado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)rasga (vos)rasgá (usted)rasgue (nosotros)rasguemos (vosotros)rasgad (ustedes)rasguen
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Información adicional

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Etimología 2

editar

Del latín vulgar rasicare ("rascar")[1], derivado de rasus, participio de rādō, rādere ('raer').

Verbo transitivo

editar
1 Música
Hacer sonar una guitarra, o algún instrumento similar, pasando los dedos por varias cuerdas a la vez o rozándolas rápidamente una después de otra.

Conjugación

editar
Conjugación de rasgarparadigma: llegar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo rasgar haber rasgado
Gerundio rasgando habiendo rasgado
Participio rasgado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo rasgo rasgas vos rasgás él, ella, usted rasga nosotros rasgamos vosotros rasgáis ustedes, ellos rasgan
Pretérito imperfecto yo rasgaba rasgabas vos rasgabas él, ella, usted rasgaba nosotros rasgábamos vosotros rasgabais ustedes, ellos rasgaban
Pretérito perfecto yo rasgué rasgaste vos rasgaste él, ella, usted rasgó nosotros rasgamos vosotros rasgasteis ustedes, ellos rasgaron
Pretérito pluscuamperfecto yo había rasgado habías rasgado vos habías rasgado él, ella, usted había rasgado nosotros habíamos rasgado vosotros habíais rasgado ustedes, ellos habían rasgado
Pretérito perfecto compuesto yo he rasgado has rasgado vos has rasgado él, ella, usted ha rasgado nosotros hemos rasgado vosotros habéis rasgado ustedes, ellos han rasgado
Futuro yo rasgaré rasgarás vos rasgarás él, ella, usted rasgará nosotros rasgaremos vosotros rasgaréis ustedes, ellos rasgarán
Futuro compuesto yo habré rasgado habrás rasgado vos habrás rasgado él, ella, usted habrá rasgado nosotros habremos rasgado vosotros habréis rasgado ustedes, ellos habrán rasgado
Pretérito anterior yo hube rasgado hubiste rasgado vos hubiste rasgado él, ella, usted hubo rasgado nosotros hubimos rasgado vosotros hubisteis rasgado ustedes, ellos hubieron rasgado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo rasgaría rasgarías vos rasgarías él, ella, usted rasgaría nosotros rasgaríamos vosotros rasgaríais ustedes, ellos rasgarían
Condicional compuesto yo habría rasgado habrías rasgado vos habrías rasgado él, ella, usted habría rasgado nosotros habríamos rasgado vosotros habríais rasgado ustedes, ellos habrían rasgado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo rasgue que tú rasgues que vos rasgues, rasgués que él, que ella, que usted rasgue que nosotros rasguemos que vosotros rasguéis que ustedes, que ellos rasguen
Pretérito imperfecto que yo rasgara, rasgase que tú rasgaras, rasgases que vos rasgaras, rasgases que él, que ella, que usted rasgara, rasgase que nosotros rasgáramos, rasgásemos que vosotros rasgarais, rasgaseis que ustedes, que ellos rasgaran, rasgasen
Pretérito perfecto que yo haya rasgado que tú hayas rasgado que vos hayas rasgado que él, que ella, que usted haya rasgado que nosotros hayamos rasgado que vosotros hayáis rasgado que ustedes, que ellos hayan rasgado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera rasgado, hubiese rasgado que tú hubieras rasgado, hubieses rasgado que vos hubieras rasgado, hubieses rasgado que él, que ella, que usted hubiera rasgado, hubiese rasgado que nosotros hubiéramos rasgado, hubiésemos rasgado que vosotros hubierais rasgado, hubieseis rasgado que ustedes, que ellos hubieran rasgado, hubiesen rasgado
Futuro que yo rasgare que tú rasgares que vos rasgares que él, que ella, que usted rasgare que nosotros rasgáremos que vosotros rasgareis que ustedes, que ellos rasgaren
Futuro compuesto que yo hubiere rasgado que tú hubieres rasgado que vos hubieres rasgado que él, que ella, que usted hubiere rasgado que nosotros hubiéremos rasgado que vosotros hubiereis rasgado que ustedes, que ellos hubieren rasgado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)rasga (vos)rasgá (usted)rasgue (nosotros)rasguemos (vosotros)rasgad (ustedes)rasguen
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Traducciones

editar
Traducciones []
rasgar
brasilero (AFI) [hazˈɡa(h)]
carioca (AFI) [χaʒˈɡa(χ)]
paulista (AFI) [hazˈɡa(ɾ)]
gaúcho (AFI) [hazˈɡa(ɻ)]
europeo (AFI) [ʁɐʒˈɣaɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [ʁɐʒˈɣa.ɾi]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima a(ʁ)

Etimología

editar

Del latín reseco, resecāre ('destrozar').

Verbo transitivo

editar
1
Rasgar, despedazar.
2
Abrir (una puerta, etc.).
3
Herir, magullar.
4
Espaciar, extender.
5 Agricultura
Labrar, roturar.

Verbo intransitivo

editar

Verbo pronominal

editar

rasgar-se

7
Rasgarse (sufrir roturas o rasgones).

Conjugación

editar

Referencias y notas

editar
  1. «rasgar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.