Español editar

Etimología 1 editar

 rasgar
Pronunciación (AFI):  [rasˈɣaɾ]

Del castellano antiguo resgar, del latín resecāre, despedazar.

Verbo transitivo editar

1
Destrozar, romper o hacer pedazos objetos de poca consistencia, como tejidos o pieles, generalmente a mano, sin la ayuda de ningún instrumento.

Conjugación editar

Información adicional editar

Traducciones editar

Etimología 2 editar

 rasgar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Del latín vulgar rasicare ("rascar")1, derivado de rasus, participio de rādō, rādere ("raer").

Verbo transitivo editar

1 Música.
Hacer sonar una guitarra, o algún instrumento similar, pasando los dedos por varias cuerdas a la vez o rozándolas rápidamente una después de otra.

Conjugación editar

Traducciones editar

Portugués editar

 rasgar
Pronunciación (AFI):  [ʀaʃˈgaʀ]

Etimología editar

Del latín reseco, resecāre ("destrozar").

Verbo transitivo editar

1
Rasgar, despedazar.
2
Abrir (una puerta, etc.).
3
Herir, magullar.
4
Espaciar, extender.
5 Agricultura.
Labrar, roturar.

Verbo intransitivo editar

6
Despuntar.

Verbo pronominal editar

rasgar-se

7
Rasgarse (sufrir roturas o rasgones).

Conjugación editar

Referencias y notas editar