continuar
pronunciación (AFI) [kon̪.tiˈnwaɾ]
silabación con-ti-nuar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

editar

Del castellano antiguo continuar ('continuar'), y este del latín continuāre.

Verbo transitivo

editar

Conjugación

editar
Conjugación de continuarparadigma: actuar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo continuar haber continuado
Gerundio continuando habiendo continuado
Participio continuado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo continúo continúas vos continuás él, ella, usted continúa nosotros continuamos vosotros continuáis ustedes, ellos continúan
Pretérito imperfecto yo continuaba continuabas vos continuabas él, ella, usted continuaba nosotros continuábamos vosotros continuabais ustedes, ellos continuaban
Pretérito perfecto yo continué continuaste vos continuaste él, ella, usted continuó nosotros continuamos vosotros continuasteis ustedes, ellos continuaron
Pretérito pluscuamperfecto yo había continuado habías continuado vos habías continuado él, ella, usted había continuado nosotros habíamos continuado vosotros habíais continuado ustedes, ellos habían continuado
Pretérito perfecto compuesto yo he continuado has continuado vos has continuado él, ella, usted ha continuado nosotros hemos continuado vosotros habéis continuado ustedes, ellos han continuado
Futuro yo continuaré continuarás vos continuarás él, ella, usted continuará nosotros continuaremos vosotros continuaréis ustedes, ellos continuarán
Futuro compuesto yo habré continuado habrás continuado vos habrás continuado él, ella, usted habrá continuado nosotros habremos continuado vosotros habréis continuado ustedes, ellos habrán continuado
Pretérito anterior yo hube continuado hubiste continuado vos hubiste continuado él, ella, usted hubo continuado nosotros hubimos continuado vosotros hubisteis continuado ustedes, ellos hubieron continuado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo continuaría continuarías vos continuarías él, ella, usted continuaría nosotros continuaríamos vosotros continuaríais ustedes, ellos continuarían
Condicional compuesto yo habría continuado habrías continuado vos habrías continuado él, ella, usted habría continuado nosotros habríamos continuado vosotros habríais continuado ustedes, ellos habrían continuado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo continúe que tú continúes que vos continúes, continués que él, que ella, que usted continúe que nosotros continuemos que vosotros continuéis que ustedes, que ellos continúen
Pretérito imperfecto que yo continuara, continuase que tú continuaras, continuases que vos continuaras, continuases que él, que ella, que usted continuara, continuase que nosotros continuáramos, continuásemos que vosotros continuarais, continuaseis que ustedes, que ellos continuaran, continuasen
Pretérito perfecto que yo haya continuado que tú hayas continuado que vos hayas continuado que él, que ella, que usted haya continuado que nosotros hayamos continuado que vosotros hayáis continuado que ustedes, que ellos hayan continuado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera continuado, hubiese continuado que tú hubieras continuado, hubieses continuado que vos hubieras continuado, hubieses continuado que él, que ella, que usted hubiera continuado, hubiese continuado que nosotros hubiéramos continuado, hubiésemos continuado que vosotros hubierais continuado, hubieseis continuado que ustedes, que ellos hubieran continuado, hubiesen continuado
Futuro que yo continuare que tú continuares que vos continuares que él, que ella, que usted continuare que nosotros continuáremos que vosotros continuareis que ustedes, que ellos continuaren
Futuro compuesto que yo hubiere continuado que tú hubieres continuado que vos hubieres continuado que él, que ella, que usted hubiere continuado que nosotros hubiéremos continuado que vosotros hubiereis continuado que ustedes, que ellos hubieren continuado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)continúa (vos)continuá (usted)continúe (nosotros)continuemos (vosotros)continuad (ustedes)continúen
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Véase también

editar

Traducciones

editar

Castellano antiguo

editar
continuar
pronunciación falta agregar

Etimología

editar

Del latín continuāre.

Verbo intransitivo

editar

Verbo transitivo

editar
continuar
occidental (AFI) [kon.ti.nuˈa]
oriental (AFI) [kun.ti.nuˈa]
valencia (AFI) [kon.ti.nuˈaɾ]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
homófonos continuà
rima a

Etimología

editar

Del catalán antiguo continuar ('continuar'), y este del latín continuāre. Compárese el occitano contunhar.

Verbo intransitivo

editar
1
Continuar.

Verbo transitivo

editar
2
Continuar.

Conjugación

editar

Catalán antiguo

editar
continuar
pronunciación falta agregar

Etimología

editar

Del latín continuāre.

Verbo intransitivo

editar

Verbo transitivo

editar

Galaicoportugués

editar
continuar
pronunciación falta agregar

Etimología

editar

Del latín continuāre.

Verbo intransitivo

editar

Verbo transitivo

editar

Gallego

editar
continuar
pronunciación falta agregar

Etimología

editar

Del galaicoportugués continuar ('continuar'), y este del latín continuāre.

Verbo intransitivo

editar

Verbo transitivo

editar

Conjugación

editar
continuar
pronunciación (AFI) /kon.tiˈnu.ar/
silabación con-ti-nuar
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima u.ar

Etimología

editar

Del italiano antiguo continuar ('continuar'), y este del latín continuāre.

Verbo intransitivo

editar
1
Variante de continuare

Verbo transitivo

editar
2
Variante de continuare

Italiano antiguo

editar
continuar
pronunciación falta agregar

Etimología

editar

Acortamiento de continuare.

Verbo intransitivo

editar
1
Variante de continuare

Verbo transitivo

editar
2
Variante de continuare
continuar
Brasil, Caipira (AFI) [[kõn.tʃi.ˈnwaɻ]
Brasil, noreste (AFI) [kõn.tʃi.ˈnwax]
[kõn.tʃi.ˈnwah]
Brasil meridional (AFI) [kõn.ti.ˈnwaɾ]
[kõn.tʃi.ˈnwa]

Etimología

editar

Del galaicoportugués continuar ('continuar'), y este del latín continuāre.

Verbo intransitivo

editar
1
Continuar.
2
Permanecer.

Verbo transitivo

editar

Conjugación

editar

Información adicional

editar

Referencias y notas

editar
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. 1 2 «continuar» en Dicionario de dicionarios do galego medieval.