simular
Español editar
simular | |
Pronunciación (AFI): | [si.muˈlaɾ] |
Parónimo: | similar |
Etimología editar
Del latín simulō, simulāre,1 derivado de similis ("similar").
Verbo transitivo editar
- 1
- Imitar, representar o fingir algo; dar la impresión de lo que no es; presentar una apariencia o semejanza como realidad.1
- Hiperónimo: engañar.
- Relacionados: afectar, aparentar, arrendar, asemejar, copiar, disfrazar, emular, encubrir, falsear, falsificar, fingir, parecer, parodiar, plagiar, remedar, resemblar, semejar.
- Ejemplo:
[1]Se supone— hay varias versiones— que el empleado simuló su suicidio
- 2 Ciencia.
- Producir o crear algo de modo artificial, como imitación, modelo o réplica de otra cosa, para explorar su comportamiento, apariencia o propiedades bajo condiciones controladas.
- Ejemplo:
[2]El objetivo de su trabajo fue simular las condiciones reales de ventilación de invernaderos comerciales
Conjugación editar
Información adicional editar
- Vinculados etimológicamente: símil, similar, similicadencia, similitud, similitudinario, similor, simulación, simulacro, simuladamente, simulador, simular, asimilar, asimilable, asimilación, asimilado, asimilador, asimilativo, asimilatorio, asimilismo, asimilista, disímil, disimilación, disimilar, disimilitud, disimulable, disimulación, disimuladamente, disimulado, disimulador, disimular, disimulo, insimular.
Véase también editar
- Wikipedia tiene un artículo sobre simulación..
Traducciones editar
Referencias y notas editar
- ↑ 1,0 1,1 «simular», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.