asentar
Español editar
asentar | |
Pronunciación (AFI): | [a.sen̪ˈtaɾ] |
Etimología editar
Verbo transitivo editar
- 1
- Colocar, ubicar o poner algo o a alguien de tal manera que quede estable, firme.1
- Uso: se emplea también como pronominal: asentarse.
- Relacionados: afirmar, estabilizar.
- Ejemplos:
- El boxeador asentó los pies para esperar a su contrincante.
- La amplia votación asentó al presidente en su cargo.
- Hay que asentar bien los cimientos, o el edificio se caerá.
- 2
- Fundar, establecer, situar una edificación, un grupo humano, un pueblo, un barrio, etc.1
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Relacionado: asentamiento.
- Ejemplo: El gobierno quiere asentar a los desplazados en la urbanización que está construyendo.
- 4
- Hacer que algo quede llano, plano o liso, sin altibajos o arrugas.1
[1]También faltan guías exactas para coser los ribetes y máquinas para fresar y asentar las costuras
- 5
- Incluir un dato en un documento o registro para que quede prueba y constancia de ello.1
- Relacionado: registrar.
- 6
- Dar algo por verdadero, seguro o cierto; suponer, presuponer. Dar por sentado.1
- Uso: poco frecuente.
- 8
- Poner a alguien a la disposición o al servicio de otra persona.1
- Uso: anticuado.
- 10
- Poner a alguien con las piernas dobladas y las nalgas apoyadas en una superficie (como una silla, un banco, etc.).
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Sinónimo: sentar.1
Conjugación editar
Véase también editar
- asentarse (más acepciones).
Traducciones editar
Referencias y notas editar
- ↑ 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 «asentar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.