Español editar

 montar
Pronunciación (AFI):  [monˈtaɾ]

Etimología editar

Del latín vulgar montare y este del latín clásico montem.

Verbo intransitivo editar

1
Subir o colocar encima de algo.
2
Subir sobre un caballo u otra cabalgadura.
3
Estar sobre un caballo u otra cabalgadura.
  • Uso: se emplea también como transitivo.
  • Sinónimo: cabalgar.
  • Relacionado: montura.
4
Tener interés, valor o importancia.
5
Sumar el total de una cuenta, determinar el monto de una cuenta.

Verbo transitivo editar

6
Poner correctamente las diferentes piezas que forman un aparato.
7
Efectuar el montaje de una película, la unión de las diversas filmaciones para obtener la obra que se representará.
8
Cubrir un macho a una hembra.
9
Colocar el joyero la joya en su soporte.
10
Mover el mecanismo de un arma de fuego, de modo de dejarlo listo para disparar.
11
Reunir convenientemente todo lo necesario para poner en marcha un negocio o un espectáculo.
12
Cobrar una multa por haber entrado al monte ganado vacuno o caballares.
13 En navegación
Estar al mando de un barco.
14 En navegación
Poseer una determinada cantidad de cañones y baterías.
15 En navegación
Navegar más allá de un promontorio o cabo, doblar un obstáculo geográfico.

Verbo pronominal editar

16
Abordar un medio de transporte.
  • Ámbito: Venezuela
  • Uso: coloquial

Locuciones editar

1
En un puesto militar, reemplazar a quien cumplía su labor de vigilante.
2
Estar de guardia, de vigilante, durante un espacio de tiempo o la ejecución de una tarea.

Conjugación editar

Información adicional editar

Véase también editar

Traducciones editar

Referencias y notas editar