buscar
EspañolEditar
buscar | |||
Pronunciación (AFI): | [busˈkaɾ] |
EtimologíaEditar
Incierta, posiblemente del protocelta *boudi- {"ganancia, victoria"), y esta del indoeuropeo *bhudh-skō ("conquistar", "ganar"). Cfr. el galés budd ("ganancia"), el italiano buscare y el portugués buscar.1
VerboEditar
- 2
- Hacer lo posible o necesario para obtener o conseguir algo.1
- Uso: se emplea también como pronominal: buscarse.
- Ejemplo: En la playa buscamos el sol.
- 3
- Pasar por una persona para llevarla a otro lugar.1
- Sinónimo: recoger.
- Ejemplo: Te busco a las nueve para acompañarte al baile.
- 5
- Crear o causar una situación que produce cierto resultado, especialmente relacionado con enojo, riña o contrariedad.1
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Relacionados: enojar, irritar, provocar.
- Derivado: buscapleitos, buscarruidos, buscón.
- Ejemplos:
- ¡No me busques porque me voy a enojar!
- (pronominal) ¿Lo metieron a la cárcel? Bueno, él se lo buscó por andar buscando pelea.
- 6
- Robar o hurtar con engaños, de modo ratero y astuto, con mañas o artimañas.1
- Uso: jergal.
- Derivado: buscón.
Verbo intransitivoEditar
LocucionesEditar
Locuciones con «buscar»
|
ConjugaciónEditar
Información adicionalEditar
- Derivados: buscar, buscarse, busca, buscada, buscador, buscamiento, buscaniguas, buscapersonas, buscapique, buscapié, buscapiés, buscapleitos, buscarruidos, buscavida, buscavidas, busco, buscón, búsqueda, rebuscar, rebusca, rebuscado, rebuscador, rebuscamiento, rebusco, rebusque.
TraduccionesEditar
Traducciones
|
PortuguésEditar
buscar | |
Pronunciación (AFI): | /buʃˈkaɾ/ |
EtimologíaEditar
Incierta; cognado del español buscar y el italiano buscare. Posiblemente del protocelta *boudi- {"ganancia, victoria"), y esta del indoeuropeo *bhudh-skō ("conquistar", "ganar").1
Verbo transitivoEditar
ConjugaciónEditar
Flexión de buscarprimera conjugación, regular
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 «buscar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ 2,0 2,1 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 479