an
BretónEditar
an | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Artículo determinadoEditar
- 1
- El, la, los, las
- Uso: se usa delante de palabras que comienzan por vocal, n-, d-, t- o h-. En palabras que comienzan por l- se usa al, y ar en el resto de casos. Provoca mutación suave en los sustantivos femeninos en singular y los masculinos de persona en plural (excepto los que hacen el plural en -où).
- Ejemplo: an den «el hombre»
Véase tambiénEditar
CórnicoEditar
an | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Artículo determinadoEditar
Véase tambiénEditar
FrancésEditar
an | |
Pronunciación (AFI): | /ɑ̃/ |
Homófono: | ans |
EtimologíaEditar
Del latín annus ("año"), "edad", a su vez del protoindoeuropeo *hₐet-nos-, de la raíz *hₐet-, "ir"
Sustantivo masculinoEditar
Singular | Plural |
---|---|
an | ans |
LocucionesEditar
- joyeux nouvel an: feliz año nuevo.
Véase tambiénEditar
InglésEditar
an | |||||
Enfática (AFI): | /æn/
[ɛən] æ-tensing
| ||||
No enfática (AFI): | /ən/
|
EtimologíaEditar
Del inglés antiguo an, y este del protogermánico *ainaz, a su vez del protoindoeuropeo *óynos. Compárese el gótico 𐌰𐌹𐌽𐍃 (ains), el nórdico antiguo einn (sueco en), el alemán antiguo ein (moderno ein), el sajón antiguo en (neerlandés een) o el frisón antiguo an
Artículo indeterminadoEditar
- 1
- Un, una
- Uso: Cuando precede a palabras que comienzan por sonido vocálico (vocal o h muda). En otro caso se usa a.
IrlandésEditar
an | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología 1Editar
Del irlandés antiguo in, a su vez del protocelta *sindo, "este", del protoindoeuropeo *sḗm, "uno" o *só, forma débil de sin, "este"
ArtículoEditar
Singular | Plural | |||
---|---|---|---|---|
caso | inicial | masculino | femenino | ambos |
Nominativo | consonante | an | anL | na |
d-,t- | an | an | na | |
s-1 | an | an t | na | |
vocal | an t- | an | naH | |
Genitivo | consonante | anL | na | naN |
d-,t- | an | na | naN | |
s-1 | an t | na | na | |
vocal | an | naH | naN | |
Dativo | an2 | an2 | na2 | |
|
- 1
- El, la
- Ejemplos:
- "Bliain ina dhiaidh sin, thug an rí fá deara an tromas a bhí ag éirí inti, [...]" (1896) An rí nach raibh le fáil bháis.
Etimología 2Editar
Del irlandés medio an, a su vez del irlandés antiguo in, iN
Partícula interrogativaEditar
- 1
- Introduce las oraciones interrogativas afirmativas directas en presente.
- Uso: Requiere de la forma dependiente del verbo, que sufre mutación nasal.
- Ejemplos:
- “An bhfuil tú dall? nach bhfeiceann tú an casán? Bhuel, níl a fhios agam cé a lean tú, ach níor lean tú mise cibé,” arsa a athair. McCoy, Gordon; Ní Bhaoill, Róise (enero de 2002). «Beo! (9) "Taisce Focal"». Consultado el 26 de septiembre de 2011.
ConjunciónEditar
- 2
- Si; introduce oraciones interrogativas afirmativas indirectas en presente.
- Uso: Requiere de la forma dependiente del verbo, que sufre mutación nasal.
- Ejemplos:
- Níl a fhios agam an bhfuil siad ag láimhseáil cúrsaí go mícheart anois nó nach bhfuil. Deignan, Tom (septiembre de 2004). «Beo! (41)». Consultado el 12 de septiembre de 2011.
Véase tambiénEditar
Etimología 3Editar
Del irlandés medio an, a su vez del irlandés antiguo in, forma contracta de la partícula interrogativa in y -t, forma conjunta de la tercera persona del presente de indicativo de la cópula.
Forma verbalEditar
- 1
- Forma interrogativa afirmativa del presente de indicativo de la cópula is
- Ejemplos:
- An féidir leis an Aire a rá cén fáth go raibh árdú £9,000 agus cé hiad na dlíodóiri a fuair an t-airgead? (1979) Díospóireachtaí párlaiminte: tuairisc oifigiúil, 314, 987.
- Níl a fhios agam an féidir é a rá mar sin i nGaeilge. Dennis King (20 de octubre de 2011). «Nótaí Imill: Bhí marú ag teastáil uaidh.». Consultado el 21 de octubre de 2011.
HuastecoEditar
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
ArtículoEditar
LatínEditar
an | |
Pronunciación (AFI): | [ ˈan ] |
EtimologíaEditar
Incierta.
Conjunción interrogativaEditar
- 1
- ¿No es cierto que ...?; ¿acaso no ...?
LombardoEditar
an | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Grafías alternativas: | agn ann |
EtimologíaEditar
Del latín annus ("año"), "edad", a su vez del protoindoeuropeo *hₐet-nos-, de la raíz *hₐet-, "ir".
Sustantivo masculinoEditar
- 1 Medición del tiempo.
- Año.
MochicaEditar
an | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
SustantivoEditar
OccitanoEditar
an | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Del latín annus ("año"), "edad", a su vez del protoindoeuropeo *hₐet-nos-, de la raíz *hₐet-, "ir"
Sustantivo masculinoEditar
- 1 Medición del tiempo.
- Año.
RomancheEditar
an | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Del latín annus ("año"), "edad", a su vez del protoindoeuropeo *hₐet-nos-, de la raíz *hₐet-, "ir"
Sustantivo masculinoEditar
- 1
- Año
RumanoEditar
an | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Del latín annus ("año"), "edad", a su vez del protoindoeuropeo *hₐet-nos-, de la raíz *hₐet-, "ir"
Sustantivo masculinoEditar
- 1
- Año
VilamovicianoEditar
an | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
ConjunciónEditar
- 1
- Y.
Referencias y notasEditar
- ↑ Chero, J; Peralta, M & Chero, L. (2011). "Tūk Muchik. Manual básico para el aprendizaje del idioma Mochica". Perú.