Apéndice:Heráldica
Lista de términos usados en heráldica (disciplina que estudia los escudos de armas o blasones):
- armorial
- blasonamiento
- blasonar
- campo
- diestra (lado derecho del escudo, izquierdo del observador)
- rey de armas
- siniestra (lado izquierdo del escudo, derecho del observador)
Formas
editarPuntos del escudo
editarPara especificar la ubicación de elementos en el escudo, este se divide verticalmente en tres tercios iguales:

A su vez, cada uno de estos se divide horizontalmente en tres, dividiendo el escudo en nueve puntos:
- cantón diestro del jefe
- punto del jefe
- cantón siniestro del jefe
- flanco diestro
- abismo, centro o corazón
- flanco siniestro
- cantón diestro de la punta
- punto de la punta
- cantón siniestro de la punta
Adicionalmente hay otros dos puntod, intermedios entre el abismo y los puntos del jefe y de la punta:
Esmaltes
editarEn heráldica, los esmaltes son los tonos cromáticos, clasificados en tres grupos:

Metales
editarColores
editarForros
editarLista de forros heráldicos (composiciones geométricas que combinan dos esmaltes):

Figuras
editarLista de figuras usadas frecuentemente en la heráldica:
Piezas
editarLista de piezas heraldicas (formas geométricas):
Piezas honorables:

- aspa, sautor o sotuer
- banda
- barra
- bordura
- cabrío o chevrón
- calzado
- campaña o punta
- cortinado
- cruz
- embrazado
- escuadra
- escusón
- faja
- franco-cuartel
- frete o greca
- fuso
- jefe
- jirón
- losange
- mantel
- malla
- orla
- palo
- perla
- pila
- pira
Piezas ordinarias:
Piezas disminuidas:
- burela
- cantón
- ceñidor
- comble
- cotiza
- estaye o tenaza
- estrecha (cruz)
- filete
- gemela o jumela
- lazo o flanquis
- trangle
- trechor
Piezas diseminadas o seantes:
Muebles
editarLista de muebles heráldicos frecuentes (objetos, seres vivos, construcciones, etcétera):

- águila
- anillete o anulete
- billete
- caballo
- carbúnculo
- castillo
- cetro
- corazón
- cornucopia
- creciente
- delfín
- dragante o dragonete
- estrella
- fénix
- flor de lis
- granada
- grifo
- jabalí
- lambel
- león
- leoncillo (cuando hay más de cuatro)
- leopardo
- lobo
- lunel
- luneta
- orbe
- pluma
- roel
- roque
- rosa
- roseta
- sirena
- torre
- unicornio
- venera
Atributos
editarLista de atributos de las figuras:
- aclarado
- acompañado
- acornado
- acostado
- adiestrado
- afrontado
- almenado
- apuntado
- armado
- arrancado
- bicéfalo (aplicado principalmente a las águilas)
- brochante
- contornado
- coronado
- encabado
- engolado
- lampasado o linguado (aplica a los animales)
- ranversado (aplica a los crecientes)
- siniestrado
- sumado
- superado o surmontado
- terrasado
- tornado (aplica a los crecientes)
- uñado (aplica a los animales)
- vacío (aplica a las piezas)
De número:
Actitudes
editarParticiones
editarLista de particiones heráldicas:

- ajedrezado
- cortado
- cuartelado
- cuartel (cada una de las cuatro divisiones del escudo)
- jironado
- partido
- tajado
- terciado (en faja o en palo)
- tronchado
Líneas de partición
editarOrnamentos exteriores
editarVéase también
editarWikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Diccionario heráldico visual, en español.
Wikilibros alberga un libro llamado Manual de heráldica.
Wikipedia tiene un artículo sobre Glosario de heráldica.
Referencias y notas
editar- ↑ Usado en el escudo de la República de Colombia.