prohibir
prohibir | |
pronunciación (AFI) | [pɾoi̯ˈβ̞iɾ] |
silabación | prohi-bir |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | iɾ |
Etimología
editarDel latín prohibeō, prohibēre, compuesto de pro ('antes') y habeō, habēre ('tener'). Compárense haber, exhibir, cohibir e inhibir.
Verbo transitivo
editar- 1
- Negar el permiso o la posibilidad para la ejecución de una acción (o modo de obrar) o para el uso, consumo o presencia de algo en determinadas circunstancias.
- Sinónimos: impedir, interdecir, desautorizar, vedar, vetar.
- Antónimos: autorizar, permitir, tolerar.
- Relacionados: abolir, censurar, coartar, cohibir, contener, denegar, evitar, inhabilitar, imposibilitar, limitar, mandar, ordenar, preceptuar, privar, refrenar, reprimir, restringir.
- 2
- Negar el consumo de algún alimento como parte de un tratamiento médico.
- Ejemplo: Como la niña es celíaca el médico le prohibió el gluten para siempre
Conjugación
editarInformación adicional
editar- Derivados: prohibición, prohibido, prohibitivo, prohibitorio, desprohibir, desprohibición.
- Cognados: haber, cohibir, exhibir, inhibir.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Gallego
editarprohibir | |
pronunciación (AFI) | [pɾoiˈβiɾ] |
Etimología
editarDel latín prohibēre ('prohibir').
Verbo transitivo
editar- 1
- Prohibir (no permitir).
Conjugación
editarOccitano
editarprohibir | |
brasilero (AFI) | [pɾo.iˈbi(h)] |
carioca (AFI) | [pɾo.iˈbi(χ)] |
paulista (AFI) | [pɾo.iˈbi(ɾ)] |
gaúcho (AFI) | [pɾo.iˈbi(ɻ)] |
europeo (AFI) | [pɾu.iˈβiɾ] |
alentejano/algarvio (AFI) | [pɾu.iˈβi.ɾi] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i(ʁ) |
Verbo transitivo
editar- 1
- Grafía obsoleta de proibir.
Conjugación
editarFlexión de prohibirtercera conjugación, regular