mudanza
seseante (AFI) [muˈð̞an̟.sa]
no seseante (AFI) [muˈð̞an̟.θa]
silabación mu-dan-za
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rimas an.θa, an.sa

Etimología 1

editar

Del latín medieval mudantia[1], que reemplazó al clásico mutatio ('mutación, cambio'). Compárese el catalán mudança o el francés muance.

Sustantivo femenino

editar
Singular Plural
mudanza mudanzas
1
Acción o efecto de mudar ('cambiar'), en especial en las ideas o sentimientos.
2
Acción o efecto de mudarse de domicilio.
3 Música, danza
Serie de pasos que forman una unidad reconocible.
4 Música
Mudanza1 de los nombres de las notas del solfeo, que se empleaba para identificar el si antes de que le fuera asignado un nombre propio.[2][3]
5 Música
Estrofa siguiente al estribillo en los villancicos[3]

Locuciones

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. «mudantia» en Glossarium mediae et infimae latinitatis (1678). Carolus Du Cange et al. Editorial: L. Favre. Niort, 1883.
  2. «mudanza» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
  3. 1 2 «mudanza» en Diccionario de uso del español. María Moliner. Editorial: Gredos. 1.ª ed, Madrid, 1966.