salir
salir | |
pronunciación (AFI) | [saˈliɾ] ⓘ |
silabación | sa-lir |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | iɾ |
Etimología
editarDel latín salīre ('brotar').
Verbo intransitivo
editar- 1
- Ir afuera.
- Uso: se emplea también como pronominal salirse.
- Ejemplo:
«Antes de salir ha apagado todas las luces, todos los ruidos».Aridjis, Homero. La zona del silencio. Editorial: México D. F.: Punto de Lectura. 2005.
- 2
- Partir de un lugar a otro.[1]
- 3
- Desembarazarse o librarse de algún lugar estrecho, peligroso o molesto.[1]
- 4
- Librarse, desembarazarse de algo que ocupa o molesta.[1]
- 5
- Aparecer, manifestarse, descubrirse.[1]
- Ejemplo:
«Salir el sol».Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Página 1084. Editorial: Madrid. Calpe. 1925.
- Ejemplo:
- 6
- Nacer, brotar.[1]
- Ejemplo:
«Empieza a salir el trigo».Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Página 1084. Editorial: Madrid. Calpe. 1925.
- Ejemplo:
- 7
- Tratándose de manchas: Quitarse,borrarse, desaparecer.[1]
- Ejemplo:
«Las manchas de grasa no salen fácilmente».Real Academia Española. Diccionario del Estudiante.
- Ejemplo:
- 8
- Sobresalir, estar una cosa más alta o más afuera que otra.[1]
- 9
- Descubrir alguien su índole, idoneidad o aprovechamiento.[1]
- Ejemplo:
«Salió muy travieso (…)».Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Página 1084. Editorial: Madrid. Calpe. 1925.
- Ejemplo:
- 11
- Ser una persona, en algunos juegos, la primera que juega.[1]
- 12
- Deshacerse de una cosa vendiéndola o despachándola.[1]
- 14
- Decir o hacer una cosa inesperada o intempestiva.[1]
- 15
- Ocurrir, sobrevenir u ofrecerse de nuevo una cosa.[1]
- 17
- Tratándose de cuentas: Resultar, de la oportuna operación aritmética, que estén bien hechas o ajustadas.[1]
- 18
- Con la preposición «a»: Obligarse a satisfacer algún gasto u otra responsabilidad pecuniaria.[1]
- 19
- Con la preposición con y algunos nombres, lograr o conseguir lo que los nombres significan.[1]
- Uso: se emplea también como pronominal salirse.
- Ejemplo:
«Salió con pretensión».
«Salirse con la suya».Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Página 1084. Editorial: Madrid. Calpe. 1925.
- 20
- Con la preposición de y algunos nombres, como juicio, sentido, tino y otros semejantes, perder el uso de lo que los nombres significan.[1]
- Uso: también se usa con el adverbio fuera antes de la preposición de.
- Ejemplo:
«Salió fuera de tono».Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Página 1084. Editorial: Madrid. Calpe. 1925.
- 22
- Tener buen o mal éxito una cosa.[1]
- 23
- Hablando de las estaciones y otras partes del tiempo: Fenecer, finalizarse.[1]
- Ejemplo:
«Hoy sale el verano».Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Página 1084. Editorial: Madrid. Calpe. 1925.
- Ejemplo:
- 24
- Dicho comúnmente de los hijos y los padres: Parecerse, asemejarse.[1]
- 27
- Ser una persona elegida o sacada a suerte o por votación.[1]
- Ejemplo:
«Antón ha salido alcalde».Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Página 1084. Editorial: Madrid. Calpe. 1925.
- Ejemplo:
- 29 Náutica
- Adelantarse una embarcación a otra; aventajarla en andar cuando navegan juntas.[1]
Locuciones
editarConjugación
editarFormas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | salir | haber salido | |||||
Gerundio | saliendo | habiendo salido | |||||
Participio | salido | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo salgo | tú sales | vos salís | él, ella, usted sale | nosotros salimos | vosotros salís | ustedes, ellos salen |
Pretérito imperfecto | yo salía | tú salías | vos salías | él, ella, usted salía | nosotros salíamos | vosotros salíais | ustedes, ellos salían |
Pretérito perfecto | yo salí | tú saliste | vos saliste | él, ella, usted salió | nosotros salimos | vosotros salisteis | ustedes, ellos salieron |
Pretérito pluscuamperfecto | yo había salido | tú habías salido | vos habías salido | él, ella, usted había salido | nosotros habíamos salido | vosotros habíais salido | ustedes, ellos habían salido |
Pretérito perfecto compuesto | yo he salido | tú has salido | vos has salido | él, ella, usted ha salido | nosotros hemos salido | vosotros habéis salido | ustedes, ellos han salido |
Futuro | yo saldré | tú saldrás | vos saldrás | él, ella, usted saldrá | nosotros saldremos | vosotros saldréis | ustedes, ellos saldrán |
Futuro compuesto | yo habré salido | tú habrás salido | vos habrás salido | él, ella, usted habrá salido | nosotros habremos salido | vosotros habréis salido | ustedes, ellos habrán salido |
Pretérito anterior† | yo hube salido | tú hubiste salido | vos hubiste salido | él, ella, usted hubo salido | nosotros hubimos salido | vosotros hubisteis salido | ustedes, ellos hubieron salido |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo saldría | tú saldrías | vos saldrías | él, ella, usted saldría | nosotros saldríamos | vosotros saldríais | ustedes, ellos saldrían |
Condicional compuesto | yo habría salido | tú habrías salido | vos habrías salido | él, ella, usted habría salido | nosotros habríamos salido | vosotros habríais salido | ustedes, ellos habrían salido |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo salga | que tú salgas | que vos salgas, salgás | que él, que ella, que usted salga | que nosotros salgamos | que vosotros salgáis | que ustedes, que ellos salgan |
Pretérito imperfecto | que yo saliera, saliese | que tú salieras, salieses | que vos salieras, salieses | que él, que ella, que usted saliera, saliese | que nosotros saliéramos, saliésemos | que vosotros salierais, salieseis | que ustedes, que ellos salieran, saliesen |
Pretérito perfecto | que yo haya salido | que tú hayas salido | que vos hayas salido | que él, que ella, que usted haya salido | que nosotros hayamos salido | que vosotros hayáis salido | que ustedes, que ellos hayan salido |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo hubiera salido, hubiese salido | que tú hubieras salido, hubieses salido | que vos hubieras salido, hubieses salido | que él, que ella, que usted hubiera salido, hubiese salido | que nosotros hubiéramos salido, hubiésemos salido | que vosotros hubierais salido, hubieseis salido | que ustedes, que ellos hubieran salido, hubiesen salido |
Futuro† | que yo saliere | que tú salieres | que vos salieres | que él, que ella, que usted saliere | que nosotros saliéremos | que vosotros saliereis | que ustedes, que ellos salieren |
Futuro compuesto† | que yo hubiere salido | que tú hubieres salido | que vos hubieres salido | que él, que ella, que usted hubiere salido | que nosotros hubiéremos salido | que vosotros hubiereis salido | que ustedes, que ellos hubieren salido |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) sal, salex | (vos) salí | (usted) salga | (nosotros) salgamos | (vosotros) salid | (ustedes) salgan |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Traducciones
editar
|